La baja del río Paraná, ocasionada por las menores lluvias en el sur de Brasil, es la más grave de los últimos diez años, en tanto que las últimas dos semanas el fenómeno afectó la operatoria de 61 buques de carga. Por esto, hay buques que pierden hasta 5000 toneladas de carga, lo que representa mayores costos logísticos.
Estos datos se desprenden de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. En el Gran Rosario se localiza el 78% de la capacidad teórica de procesamiento nacional de semillas oleaginosas, según recordó la entidad. Y en 70 kilómetros de costa que van desde Arroyo Seco a Timbúes, con epicentro en la ciudad de Rosario, se localizan 29 terminales portuarias, de las cuales 19 despachan granos, aceites y subproductos, contando 12 de ellas con fábricas procesadoras propias. Además, existen otras 8 fábricas aceiteras en la zona.
La bajante del Río Paraná en Misiones se siente desde hace más de un mes. La falta de lluvias en el inicio del cauce, más exactamente en los estados brasileños de Sao Paulo, Matto Grosso y Minas Gerais provoca algunos problemas relacionados con el transporte, con la provisión de agua; y también deja al descubierto nuevas postales.
Un panorama similar se está viviendo en la vecina provincia de Entre Ríos. Allí, medios de las localidades costeras reflejan el bajo nivel del cauce y cómo quedó al descubierto lo que habitualmente está “tapado” por una inmesa masa de agua.
Fuente Agencias y El once
AD
Comentarios