• Staff
  • Publicidad
  • Contacto
domingo, enero 24, 2021
Radio A - EN VIVO
Infodía
YPFAmerian - Portal del IguazúMacovalle - Materiales de construcción
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff
No Result
View All Result
Infodía
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

“Los que vuelven”: la película rodada en Misiones estrena por CINE.AR

29 septiembre, 2020
“Los que vuelven”: la película rodada en Misiones estrena por CINE.AR
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Este jueves 1 de octubre a las 22 por la plataforma CINE.AR, se estrena la película “Los que vuelven”, filmada en Misiones, dirigida por Laura Casabé y producida por Ajimolido Films SRL, La que quedaba Films SRL, Mostracine SAS y la productora misionera Montecine SAS.

El relato de suspenso, con tintes de terror social, se nutre con las actuaciones de la actriz paraguaya Lali González (7 cajas) y el reconocido actor misionero Cristian Salguero (El Invierno), entre otros artistas nacionales como María Soldi, Alberto Ajaka, Javier Drolas y Edgardo Castro.

El largometraje cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), y se trata de la primera coproducción de Montecine, la productora misionera de Yamila Barnasthpol y Diego Bellocchio.

“Solo puedo decir cosas maravillosas de Misiones”, expresa Laura Casabé, directora y guionista. “La provincia tiene un paisaje absolutamente abrumador y sobrecogedor y fue muy interesante contar con esos escenarios únicos”, añade.

A su vez, la directora destaca que la mitad del equipo técnico pertenece a la provincia: “Es notable lo pujante y los buenos profesionales que son les misioneres de la industria cinematográfica y lo que están creciendo”.

Los que vuelven (LQV) se filmó durante un mes en pleno monte misionero, a fines de 2018. “Fue un rodaje muy difícil porque filmar en la selva es muy complejo y estábamos en épocas de lluvias. Igualmente, nos encontramos con gente muy formada y mucha amabilidad”, cuenta la directora.

La obra tuvo su estreno el año pasado en la competencia argentina del prestigioso Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, conquistando tres premios: Mejor película del Mercosur, Mejor Fotografía y Mejor Música original. Más tarde, se concretó el estreno internacional en el Festival de Rotterdam y su estreno asiático en la competencia oficial del Festival de Bucheon BIFAN. Ahora, continúa en la competencia Nuevas Visiones del Festival de Sitges.

Sobre el film

Los que vuelven (LQV) propone una cruza de géneros entre el suspenso y el melodrama histórico, inspirada en la obra fundacional «La vuelta del Malon» (1892) de Ángel de La Valle.

La historia se desarrolla en la primera mitad del siglo XX. Los guaraníes fueron asesinados, desterrados o reducidos a servidumbre. En ese contexto, una familia de hacendados pierde a su pequeño hijo e intentan hacerlo regresar.

“Se trata de un viaje al pasado que tiene su reflejo en el presente y nace como una reflexión sobre el terror social, tanto en Argentina como en Latinoamérica, donde las comunidades indígenas fueron aniquiladas o esclavizadas y desde ese entonces viven en la completa marginalidad. La idea de que el hombre blanco tenga un profundo y arraigado terror de que su sometido/a pueda salirse del sistema hegemónico y rebelarse es tan vigente como en los siglos pasados”, describe Casabé.  

Durante el desarrollo de la película, trabajaron con comunidades mbya guaraní de Misiones, fundamentalmente con Jasy Porá (Puerto Iguazú). Al principio, la directora realizó una investigación, y luego se convocó a un casting para seleccionar al elenco. “Fue muy potente y muy poderoso haber podido trabajar con ellos”, expresa Casabé. 

Actualmente, la directora de “El hada buena, una fábula peronista” (2010) y “La valija de Benavidez” (2017), se encuentra desarrollando una película sobre la adaptación de tres cuentos de Mariana Enríquez, mientras aguarda el estreno de LQV por CINE.AR.

Producir y estrenar

Si bien para Montecine es la primera coproducción de largometraje, esta productora misionera ya cuenta con amplia trayectoria en la realización de obras audiovisuales de género.

“Siempre poder concretar una producción y llegar al momento del estreno es súper satisfactorio, sobre todo cuando la obra es reconocida, como en este caso, en muchísimos festivales Internacionales, es decir cuando se ve en distintas partes del mundo”, afirma Yamila Barnasthpol.

La productora destaca que LQV se filmó en las localidades de Puerto Esperanza, Puerto Bemberg y Salto Encantado, y contó con el acompañamiento del IAAVIM, la Municipalidad de Puerto Esperanza y el Ministerio de Ecología de Misiones.

Sobre la experiencia del rodaje, también recuerda el desafío de filmar en medio del monte con la lluvia incesante, tratando de superar los obstáculos. En ese sentido, Barnasthpol destaca el esfuerzo y la creatividad de la directora Casabé. “Pude estar en varias películas con directoras mujeres y siempre veo eso en las directoras, una concentración muy particular con lo que están encarando, un compromiso y un respeto muy fuerte, tanto con los actores, con los técnicos y con el contexto que las rodea”, sostiene. 

Debido a la situación de pandemia, la proyección en sala tendrá que esperar. De todos modos, para Barnasthpol el estreno virtual también tiene su lado positivo: “El hecho de que sea a través de CINE.AR, permite que cualquier persona que tenga acceso a una conexión de internet y una pantalla pueda ver la película. Estamos hablando concretamente de un film que se rodó en algunas localidades donde no hay salas de cine, con lo cual, en otro contexto fuera de pandemia, seguramente la gente que participó o colaboró se hubiera tenido que trasladar para poder ver la película. Por un lado, es raro que no se pueda ver en una pantalla gigante, pero por otro, tiene este factor interesante que más personas tienen acceso a la película en el mismo momento”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Choque entre motos dejó una joven fallecida sobre la Ruta Costera 2

Choque entre motos dejó una joven fallecida sobre la Ruta Costera 2

18 horas ago
El gobierno confirmó que no habrá IFE ni ATP este año

El gobierno confirmó que no habrá IFE ni ATP este año

18 horas ago
Falleció Gabriel Ruiz Díaz, uno de los fundadores de Catupecu Machu

Falleció Gabriel Ruiz Díaz, uno de los fundadores de Catupecu Machu

18 horas ago
Destacan al Hospital Escuela como único Centro Asistencial de Misiones en utilizar prótesis hechas con impresión 3D

Destacan al Hospital Escuela como único Centro Asistencial de Misiones en utilizar prótesis hechas con impresión 3D

18 horas ago
El cumpleaños clandestino de un gato dejó 15 contagiados de covid-19

El cumpleaños clandestino de un gato dejó 15 contagiados de covid-19

22 enero, 2021
Tenía depresión, se inyectó un té de hongos alucinógenos y casi muere porque le crecieron en le cuerpo

Tenía depresión, se inyectó un té de hongos alucinógenos y casi muere porque le crecieron en le cuerpo

19 enero, 2021
Kiko, del Chavo del 8, se postuló como candidato a gobernador en México

Kiko, del Chavo del 8, se postuló como candidato a gobernador en México

12 enero, 2021
Abrió el cajón durante el velorio de su hija y se dio cuenta que no era ella

Abrió el cajón durante el velorio de su hija y se dio cuenta que no era ella

4 enero, 2021
Dos mujeres a las piñas, disparos y 15 detenidos por un vitel toné

Dos mujeres a las piñas, disparos y 15 detenidos por un vitel toné

28 diciembre, 2020
Bélgica: Papa Noel visitó un geriátrico, esparció el coronavirus y murieron 18 personas

Bélgica: Papa Noel visitó un geriátrico, esparció el coronavirus y murieron 18 personas

28 diciembre, 2020
Infodía

Noticias de Misiones © 2019 Infodía.com.ar

  • Staff
  • Publicidad
  • Contacto

Seguinos

No Result
View All Result
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff