• Staff
  • Publicidad
  • Contacto
jueves, octubre 9, 2025
Radio A - EN VIVO
Infodía
YPFAmerian - Portal del IguazúMacovalle - Materiales de construcción
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff
No Result
View All Result
Infodía
No Result
View All Result
Home Infociencia

Diez estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial organizado por la NASA

10 junio, 2025
Diez estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial organizado por la NASA
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Diez estudiantes argentinos se consagraron campeones mundiales en la edición 2025 de la CanSat Competition, una competición internacional de ingeniería organizada por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin, Siemens y otras instituciones de referencia.

El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, entre ellos el del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), único representante argentino y sudamericano.

Por primera vez en la historia del certamen, un equipo latinoamericano alcanzó el primer puesto en esta competencia que simula el ciclo completo de una misión aeroespacial: concepción, diseño, construcción, lanzamiento y análisis de resultados.

El desafío consistió en diseñar, construir y lanzar un satélite funcional del tamaño de una lata de gaseosa. Cada dispositivo debía ser capaz de transmitir datos en tiempo real, registrar video aéreo y medir variables ambientales durante su descenso controlado desde una altura de 700 metros.

“El satélite se lanza a 700 metros, se abre y unas aspas comienzan a girar a 18 kilómetros por hora en caída. Va girando como un helicóptero. Nosotros usamos una antena direccional que tenemos que ir apuntando a donde va a estar el satélite y ahí empieza la toma de datos”, había explicado antes de la competencia Thomas Marthi, estudiante de Ingeniería Electrónica del ITBA.

El evento se realizó en una zona habilitada para ensayos educativos, libre de interferencias.Durante el vuelo, los estudiantes debieron operar una estación receptora terrestre y registrar el comportamiento del dispositivo. El rendimiento técnico y la presentación del equipo fueron evaluados por profesionales con trayectoria en agencias espaciales, incluyendo ingenieros de la NASA.

“La competencia lo que busca es hacer una simulación de lo que es un proyecto real aeroespacial que se trabaja en la industria”, agregó Marthi, al detallar la complejidad de cada fase del certamen.

El grupo del ITBA estuvo integrado por diez estudiantes de Ingeniería Mecánica, Electrónica, Industrial, Informática y Bioingeniería. La iniciativa comenzó en enero como un proyecto extracurricular sin carácter obligatorio y se organizó en subgrupos según las áreas de formación: estructuras, hardware, software y logística.

“Tenemos un equipo que abunda en creatividad, conocimiento y persistencia”, afirmó Santiago Bolzicco, estudiante de Ingeniería Industrial y líder del equipo.

Varios de los integrantes ya habían participado en ediciones anteriores de la competencia, en la que el ITBA fue finalista en 2021, 2022 y 2024. En esta última ocasión, el equipo obtuvo el quinto puesto global, detrás de universidades de Estados Unidos y Polonia. Los estudiantes seleccionados para representar al país en 2025 fueron elegidos por sus propios compañeros del equipo anterior, que también actuaron como mentores del proyecto.

La competencia se divide en varias etapas: prediseño, diseño crítico, revisión técnica y misión final. El equipo argentino alcanzó un 99% de cumplimiento técnico en la primera entrega, lo que les permitió clasificarse como uno de los cinco mejores grupos a nivel global antes de viajar a Estados Unidos.

“El dispositivo no entra en órbita, pero transmite datos como temperatura, presión y posición tras ser lanzado a 700 metros de altura”, había detallado Daniela Maradei, estudiante de Ingeniería Mecánica, quien formó parte del subgrupo de estructuras y materiales.

Durante el lanzamiento en Virginia, el satélite miniatura diseñado por los estudiantes cumplió todos los requerimientos. La transmisión en tiempo real fue exitosa y los resultados técnicos fueron validados por el jurado. De esta manera, el equipo obtuvo la mayor puntuación general de la edición 2025, superando a universidades de Estados Unidos, Turquía y México.

La edición 2025 reunió a 40 equipos universitarios, de los cuales solo 20 provenían de fuera de Estados Unidos. El ITBA fue el único representante argentino y sudamericano. “Nos apasiona la temática aeroespacial. Estamos aprendiendo muchísimo durante toda la competencia. Eso nos encanta y nos sirve mucho para nuestra carrera y nuestro futuro”, señaló Maradei.

Entre los integrantes se encontraba Agustín Martínez Haarth, estudiante de Bioingeniería oriundo de General Alvear, Mendoza. Con antecedentes como Medalla de Oro en la Olimpíada Argentina de Biología y ganador de la Olimpíada Argentina de Tecnología, Martínez Haarth ya había demostrado interés por los proyectos científicos y fue uno de los referentes técnicos del equipo campeón.

La participación también implicó esfuerzos logísticos. Si bien el armado del prototipo fue financiado por la universidad, el viaje fue autogestionado por los estudiantes. El grupo recibió apoyo institucional y contactos con empresas a través de la Cancillería y Marca País. “Gran parte del grupo está becado, sin sponsors sería difícil para varios poder viajar”, indicó Maradei.

Fuente Infobae

ÚLTIMAS NOTICIAS

Posadas: detuvieron a un joven por agredir y robar a sus propios padres

Posadas: detuvieron a un joven por agredir y robar a sus propios padres

16 minutos ago
Diputados aprobó la nulidad del decreto que suspendió la ley de emergencia en discapacidad

Diputados aprobó la nulidad del decreto que suspendió la ley de emergencia en discapacidad

24 minutos ago
Condenaron a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Kirchner

Condenaron a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Kirchner

49 minutos ago
La noticia más triste de todas: falleció Miguel Russo

La noticia más triste de todas: falleció Miguel Russo

59 minutos ago
Crece la polémica en Hollywood por una actriz creada con inteligencia artificial

Crece la polémica en Hollywood por una actriz creada con inteligencia artificial

1 octubre, 2025
En Argentina, una de cada cinco personas escucha podcast

En Argentina, una de cada cinco personas escucha podcast

29 septiembre, 2025
Misterio en Chaco: hallaron un gran objeto metálico en un campo y los vecinos aseguran que cayó del cielo

Misterio en Chaco: hallaron un gran objeto metálico en un campo y los vecinos aseguran que cayó del cielo

26 septiembre, 2025
Tucumán: un joven se presentó a su propio funeral y abrió una incógnita sobre el cuerpo que velaba su familia

Tucumán: un joven se presentó a su propio funeral y abrió una incógnita sobre el cuerpo que velaba su familia

23 septiembre, 2025
Dadbag, la curiosa riñonera con forma de panza que es furor en las redes

Dadbag, la curiosa riñonera con forma de panza que es furor en las redes

17 septiembre, 2025
Un partido político designa a una Inteligencia Artificial como líder en Japón

Un partido político designa a una Inteligencia Artificial como líder en Japón

17 septiembre, 2025
Infodía

Noticias de Misiones © 2019 Infodía.com.ar

  • Staff
  • Publicidad
  • Contacto

Seguinos

No Result
View All Result
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff