Los proyectos de presupuesto para el ejercicio financiero 2026 del Ejecutivo, legislativo y para la Defensoría municipal, tomaron estado parlamentario en la sesión ordinaria de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas.
Además, durante la jornada se aprobó el dictamen de ordenanza que incorpora un régimen de compensación de huella de carbono. Así también, el proyecto para declarar institución benemérita a la Casa de la Mujer, por su promoción y defensa -entre otros- de los derechos de las mujeres.
Para el próximo ejercicio financiero, el presupuesto del próximo año prevé que al Concejo se le asigne el 5,83% del total proyectado para el Municipio. Esta asignación representa una reducción significativa del 30% respecto de los años anteriores. De esta forma, se cumple con lo establecido en la Carta Orgánica Municipal, ya que el monto se ubicará por debajo del límite previsto, que fija como referencia una doceava parte del presupuesto municipal (alrededor del 8%).
En esa línea, el presidente del Concejo, Jair Dib, destacó que la propuesta de gastos para el próximo año está en consonancia con el presupuesto general impulsado por el intendente Leonardo Stelatto. “Esto asume una planificación conjunta y coherente entre ambos poderes del Estado”, señaló.
Asimismo, Dib subrayó que el proyecto tuvo “un alto grado de consenso, sensibilidad ante el contexto actual y firmeza política”. En paralelo, sostuvo que remarcó el compromiso del cuerpo legislativo en la administración de los recursos de los posadeños. Por ello, también se decidió que carecen de estabilidad los agentes que se incorporen a trabajar con los concejales o bloques políticos. Y que sus actividades cesarán el mismo día que cumpla su mandato el edil que propuso la designación, o cuándo éstos lo determinen, sin derecho a indemnización alguna.
El titular del Concejo Deliberante también ponderó la eficiencia administrativa lograda a través de un proceso de reordenamiento de la planta de personal, que actualmente cuenta con 600 agentes. “Por medio de esta reorganización se obtuvo una optimización del 60% de los recursos”, explicó, y detalló que la medida contempló la reasignación de empleados según sus perfiles y capacidades, permitiendo que algunos cumplan funciones en el Ejecutivo Municipal. “De este modo, se amplía la prestación de servicios sin aumentar el gasto público, priorizando la eficiencia y el bienestar de la comunidad”, concluyó.
Fuente C12
Foto Marcos Otaño






















