• Staff
  • Publicidad
  • Contacto
jueves, octubre 9, 2025
Radio A - EN VIVO
Infodía
YPFAmerian - Portal del IguazúMacovalle - Materiales de construcción
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff
No Result
View All Result
Infodía
No Result
View All Result
Home Infociencia

El Premio Nobel de Química fue para tres científicos por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas

8 octubre, 2025
El Premio Nobel de Química fue para tres científicos por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Premio Nobel de Química 2025 fue para el japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi “por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas”, anunció este miércoles la Real Academia de las Ciencias Sueca. 

Los ganadores  crearon estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. Estas estructuras, estructuras metalorgánicas , pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas.

En sus trabajos, desarrollaron una nueva forma de arquitectura molecular. En sus estructuras, los iones metálicos funcionan como pilares unidos por largas moléculas orgánicas (carbonadas). Juntos, los iones y moléculas metálicas se organizan para formar cristales con grandes cavidades. Estos materiales porosos se denominan estructuras metalorgánicas (MOF). Al variar los componentes básicos de las MOF, los químicos pueden diseñarlas para capturar y almacenar sustancias específicas. Las MOF también pueden impulsar reacciones químicas o conducir electricidad.

“Las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme y brindan oportunidades nunca antes previstas para materiales hechos a medida con nuevas funciones”, afirmó Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química.

En 1989, Robson experimentó con el uso de las propiedades inherentes de los átomos de una forma novedosa. Combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos; esta tenía un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo.

Al combinarse, se unieron para formar un cristal amplio y ordenado. Era como un diamante lleno de innumerables cavidades. Robson reconoció de inmediato el potencial de su construcción molecular, pero era inestable y colapsaba con facilidad. 

Sin embargo, Kitagawa y Yaghi sentaron bases sólidas para este método de construcción; entre 1992 y 2003, realizaron, por separado, una serie de descubrimientos revolucionarios. Kitagawa demostró que los gases pueden fluir dentro y fuera de las construcciones y predijo que los MOF podrían hacerse flexibles. Yaghi creó un MOF muy estable y demostró que puede modificarse mediante un diseño racional, dotándolo de propiedades nuevas y deseables.

Tras los revolucionarios descubrimientos de los galardonados, los químicos han construido decenas de miles de MOF diferentes. Algunos de ellos podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad, con aplicaciones que incluyen la separación de PFAS del agua, la descomposición de trazas de fármacos en el medio ambiente, la captura de dióxido de carbono o la recolección de agua del aire del desierto.

Fuente P12

ÚLTIMAS NOTICIAS

El primer soldado de la IA se rebela: Tron: Ares ya está en el IMAX

El primer soldado de la IA se rebela: Tron: Ares ya está en el IMAX

13 horas ago
Ponen en marcha una nueva edición del Programa Ahora Mamá

Ponen en marcha una nueva edición del Programa Ahora Mamá

13 horas ago
Oficializaron la creación del Centro Nacional Antiterrorista bajo la órbita de la SIDE

Oficializaron la creación del Centro Nacional Antiterrorista bajo la órbita de la SIDE

14 horas ago
La Policía evitó el accionar de delincuentes que intentaban robar cables en la usina de La Tablada

La Policía evitó el accionar de delincuentes que intentaban robar cables en la usina de La Tablada

14 horas ago
Crece la polémica en Hollywood por una actriz creada con inteligencia artificial

Crece la polémica en Hollywood por una actriz creada con inteligencia artificial

1 octubre, 2025
En Argentina, una de cada cinco personas escucha podcast

En Argentina, una de cada cinco personas escucha podcast

29 septiembre, 2025
Misterio en Chaco: hallaron un gran objeto metálico en un campo y los vecinos aseguran que cayó del cielo

Misterio en Chaco: hallaron un gran objeto metálico en un campo y los vecinos aseguran que cayó del cielo

26 septiembre, 2025
Tucumán: un joven se presentó a su propio funeral y abrió una incógnita sobre el cuerpo que velaba su familia

Tucumán: un joven se presentó a su propio funeral y abrió una incógnita sobre el cuerpo que velaba su familia

23 septiembre, 2025
Dadbag, la curiosa riñonera con forma de panza que es furor en las redes

Dadbag, la curiosa riñonera con forma de panza que es furor en las redes

17 septiembre, 2025
Un partido político designa a una Inteligencia Artificial como líder en Japón

Un partido político designa a una Inteligencia Artificial como líder en Japón

17 septiembre, 2025
Infodía

Noticias de Misiones © 2019 Infodía.com.ar

  • Staff
  • Publicidad
  • Contacto

Seguinos

No Result
View All Result
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff