• Staff
  • Publicidad
  • Contacto
sábado, diciembre 9, 2023
Radio A - EN VIVO
Infodía
YPFAmerian - Portal del IguazúMacovalle - Materiales de construcción
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff
No Result
View All Result
Infodía
No Result
View All Result
Home Locales

Poco más del 38% de los hogares de Posadas tiene jefas de hogar

18 noviembre, 2023
Poco más del 38% de los hogares de Posadas tiene jefas de hogar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Oficina Municipal de Gestión de Datos elaboró un informe sobre los principales indicadores socioeconómicos centrando el análisis en las disparidades que se presentan entre hombres y mujeres en estos ámbitos. En el segundo trimestre de este año del total de la población de referencia del aglomerado Posadas (385.000 personas) el 52% eran mujeres.

En relación a esto, el índice de feminidad, que expresa el número de mujeres en relación al número de varones, dio como resultado que ese momento en Posadas había 108 mujeres por cada 100 varones. A nivel nacional, este indicador fue de 105 mujeres por cada 100 varones. Por otro lado, es importante considerar el género de la persona que ejerce la jefatura del hogar porque puede ser un indicador del empoderamiento económico de las mujeres e influye en la participación en la fuerza laboral de dicha persona.

Durante el período analizado, sólo 4 de cada 10 personas que se encontraban en esta posición eran mujeres y entre los hogares con jefatura femenina predominaban los definidos como hogares unipersonales (39%), es decir, compuesto solamente por la jefa. Para un abordaje integral de esta temática es fundamental examinar el nivel educativo de la población porque esta contribuye a obtener mejores oportunidades de empleo.

En el segundo trimestre del presente año, las personas con secundario incompleto reportaron la mayor participación dentro del total (19,9%), este grupo estaba compuesto por 10,4% de varones y 9,5% de mujeres. Sumado a esto, en el mercado laboral a menudo se observan desigualdades de género porque la participación de hombres y mujeres se da en condiciones diferentes, lo que se expresa en las brechas de género.

En el primer trimestre de este año la diferencia entre la tasa de actividad de los varones (71,8%) y la de las mujeres (54,1%) fue de 17,7 puntos porcentuales (p.p.), lo que significa que en ese período las mujeres tuvieron una menor participación en la fuerza laboral de la ciudad. Además, en el mismo período la tasa de desocupación de las mujeres (5,3%) superó en 2,5 p.p. a la de los varones (2,8%). En el mundo laboral la segregación vertical hace referencia a la disparidad de representación de género en diferentes niveles jerárquicos dentro de una organización.

Entre abril y junio de este año, las posiciones directivas y de jefaturas tenían una mayor participación entre los varones ocupados: 4,1% de los ocupados eran varones en cargos directivos. Mientras, dicho valor no alcanza al 2% para el caso de las mujeres ocupadas. Asimismo, como la economía local es la que contribuye al desarrollo económico y calidad de vida de los habitantes de la ciudad, se examina el género de los titulares de certificados de habilitaciones municipales otorgados para nuevos negocios.

En el segundo trimestre de este 2023, cerca del 50% de las titulares de los certificados de altas comerciales eran mujeres. Al observar los rubros económicos declarados, es destacable que el 60% de los certificados de altas comerciales gestionados en el segundo trimestre del año en el rubro de servicios sociales y de salud estaban a nombre de mujeres.

Lo opuesto sucedió con los certificados de habilitación de servicios de transporte, en el que más del 80% fue tramitado por varones. Es conveniente aclarar que sólo se tienen en cuenta las diferencias entre varones y mujeres porque los datos disponibles actualmente se limitan a dichas categorías como indicadores de género.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las playas de Posadas ya están habilitadas para la temporada de verano

Las playas de Posadas ya están habilitadas para la temporada de verano

2 días ago
Recapturaron a uno de los evadidos de la Comisaría Segunda de Oberá

Recapturaron a uno de los evadidos de la Comisaría Segunda de Oberá

2 días ago
«El Cascanueces» despide la temporada de Ballet este fin de semana en el Teatro Lírico

«El Cascanueces» despide la temporada de Ballet este fin de semana en el Teatro Lírico

2 días ago
Lo extremo se cita este sábado en el Hate Fest

Lo extremo se cita este sábado en el Hate Fest

2 días ago
Tras 50 años de rock, Kiss se retiró de los escenarios y se convirtió en un grupo virtual

Tras 50 años de rock, Kiss se retiró de los escenarios y se convirtió en un grupo virtual

4 diciembre, 2023
Destituyen a funcionario paraguayo por firmar convenio con un país ficticio

Destituyen a funcionario paraguayo por firmar convenio con un país ficticio

1 diciembre, 2023
Suspendieron a un comisario de Río Negro por publicar un video de un Falcon verde y una amenaza a los ladrones

Suspendieron a un comisario de Río Negro por publicar un video de un Falcon verde y una amenaza a los ladrones

21 noviembre, 2023
Cambios en “Los Simpson”: Homero deberá moderar su conducta

Cambios en “Los Simpson”: Homero deberá moderar su conducta

11 noviembre, 2023
Día Mundial sin WiFi: ¿por qué se celebra cada 8 de noviembre?

Día Mundial sin WiFi: ¿por qué se celebra cada 8 de noviembre?

8 noviembre, 2023
Más de 600 “Fititos” realizaron una caravana en busca de cumplir un récord Guinness

Más de 600 “Fititos” realizaron una caravana en busca de cumplir un récord Guinness

6 noviembre, 2023
Infodía

Noticias de Misiones © 2019 Infodía.com.ar

  • Staff
  • Publicidad
  • Contacto

Seguinos

No Result
View All Result
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff