La ciudad de Posadas y gran parte de la provincia de Misiones fueron afectadas por una tormenta intensa que se desató en horas de la madrugada de este martes, con lluvias que alcanzaron los 40 milímetros en apenas una hora. Esto provocó anegamientos momentáneos en distintos puntos de la ciudad capitalina.
El director de Defensa Civil provincial, Ricardo Koch, explicó que “cuando hay tantos milímetros en pocos minutos, esto ocasiona algunos problemas de desagüe, de escurrimiento del agua principalmente”,
Detalló que, a diferencia de otras tormentas, en esta ocasión la lluvia vino sin viento fuerte, lo que ayudó a evitar daños mayores. “Después tuvimos una lluvia tranquila, sin viento, porque el viento trae otras complejidades”, comentó, recordando que en la mañana también se registró mucha actividad eléctrica, sin registro de granizos y que se espera que este clima se mantenga hasta la tarde.
el gran volumen de agua afectó especialmente a viviendas con estructuras precarias o localizadas en terrenos con desniveles, donde se producen anegamientos momentáneos. “Hay casas también que están en lugares que no deben estar”, afirmó Koch, y agregó que en márgenes de vertientes y arroyos, que normalmente son pequeños cursos de agua, la tormenta los transformó en caudales peligrosos.
El funcionario destacó que las obras de saneamiento y manejo hídrico implementadas en Posadas han reducido el impacto de estas lluvias, ya que la ciudad cuenta con más de 27 arroyos. “Gracias a la obra que hace el estado provincial y municipal sobre Posadas, no tenemos tantos efectos”, dijo, aunque reconoció que algunos barrios como el asentamiento La Victoria y zonas cercanas al barrio Néstor Kirchner, Los Oleritos, Cruz del Sur, sufren desbordes y problemas estructurales, aunque algunos previos a la tormenta.
Sobre la situación de los asentamientos, Koch señaló que no son nuevos, pero sí están en crecimiento debido a la crisis habitacional y al aumento de la pobreza. “Los asentamientos se están agrandando, hay más familias que recurren a esos lugares porque no pudieron alquilar más. Hay una pobreza que está en aumento”, alertó, en relación a las dificultades de vivienda expuestas por el temporal.
En cuanto a la situación en el resto de la provincia, relató que registraron abundantes precipitaciones, pero sin pedidos de asistencia en el transcurso de la mañana. No obstante, resaltó el accionar de cada municipio quienes deben contar con “herramientas para dar la primer respuesta”.
El director de Defensa Civil hizo un llamado a la prevención: “Le pedimos a la gente que tome recaudos, aquel que tiene un problema de techo, que aproveche los días lindos para solucionarlo, porque durante la precipitación tiene que arreglar el techo”.
El miércoles 1 de octubre continuará la inestabilidad con cielo cubierto. Se esperan lluvias leves por la mañana y tormentas eléctricas por la tarde, especialmente en la zona Centro, aunque no se descartan precipitaciones aisladas en el resto de la provincia. La máxima alcanzará los 25 °C en Puerto Iguazú y la mínima los 17 °C en Bernardo de Irigoyen.
Para el jueves 2 de octubre, la inestabilidad persistirá con lluvias variables. Por la mañana serán leves e irán incrementando su intensidad por la tarde, con la aparición de tormentas aisladas. La atmósfera dinámica permitirá el desarrollo de nubosidad a lo largo de la jornada. La máxima para Posadas se estima en 25 °C y la mínima para Apóstoles en 16 °C.
Fuente PE