Unos 35 mil docentes volvieron a las aulas en el marco del arranque del ciclo lectivo 2023. Casi tres mil instituciones educativas entre públicas y privadas retomaron las actividades y se preparan para albergar a los estudiantes que arrancarán en su mayoría el primero de marzo.
Muchas de las instituciones se prepararon en las últimas semanas con limpieza, fumigaciones y refacciones para lo que será el calendario escolar 2023.
Cabe señalar que en la jornada de este miércoles se lleva adelante la presentación del personal directivo y docente en cada institución. En tanto que a partir de mañana jueves 23 de febrero, se iniciarán las mesas de exámenes para aquellos alumnos de primaria y secundaria que adeudan materias. Además se comenzará a poner fin a la libreta abierta, modalidad que se había adoptado en plena pandemia del Covid-19 a raíz de la implementación de las clases virtuales.
Por su parte, unos 400 mil estudiantes en todos sus niveles volverán oficialmente a las aulas el próximo primero de marzo. El dictado de clases irá hasta el 13 de diciembre garantizándose así los 190 días de clases.
Mientras que el receso invernal en la escuela primaria y secundaria irá desde el 10 de julio hasta el 21 de ese mismo mes.
A nivel nacional, la mayoría de las jurisdicciones iniciarán el ciclo lectivo con una hora más de clases en las escuelas primarias de gestión estatal. Sin embargo, Misiones y Santa Fe son las únicas que no se incorporaron hasta el momento a esta iniciativa pautada en el Consejo Federal de Educación.
El Gobierno busca con la extensión de la jornada educativa terminar el año con 38 días más de clases. El objetivo principal es reforzar el aprendizaje de áreas como lengua y matemática.
Oscar Herrera Ahuad, aclaró sobre esta hora más de clases: “Lo estamos evaluando todavía. No podemos asegurar que va a ser así, más allá de que Nación garantiza el pago de esa hora extra”.
“En su momento lo consideramos como complejo, pero ahora se lo puso en la mesa de trabajo y lo vamos a discutir en conjunto con todo el sistema docente de la provincia”, aseguró el mandatario.
En esta mesa de diálogo, con la participación de los diferentes gremios y sectores educativos “vamos a apelar y a poner en la balanza los pros y contras que tiene agregar esa hora”, contó Herrera Ahuad. Más allá de esto, a nivel nacional las autoridades insisten en la incorporación de esta medida en todas las jurisdicciones, a lo cual el gobernador de Misiones respondió en la entrevista radial que “la autonomía de decisión y los resultados después van a dar la razón si tomamos una decisión acertada o equivocada de no incorporar esa hora”.
A pesar de que se iniciará el ciclo lectivo en la provincia con la jornada educativa tradicional, la posibilidad de sumar una hora más de clases en la primaria aún no fue descartada: “Nunca es tarde para poder incorporarla”, aseguró el gobernador de Misiones.
El regreso a clases
Oscar Herrera Ahuad adelantó que las clases comenzarán el 1 de marzo y el acto oficial en Misiones será en la Escuela Especial 1 de Posadas. Respecto al regreso a las aulas en este inicio del ciclo lectivo, destacó el acuerdo de paritaria docente, que permitirá que “puedan estar todos los alumnos misioneros en sus escuelas”.
En relación a las medidas sanitarias, recordó que “hoy ya no hay ningún tipo de restricción, es presencialidad plena”. En materia de prevención, señaló que “Misiones ha logrado una cobertura de inmunización interesante, no solo para vacunación COVID, sino también otras áreas, como los refuerzos de vacunas en esquemas básicos del carnet de Argentina. Por eso damos la tranquilidad de una asistencia en presencialidad plena, sin ningún protocolo”.
Fuentes PE y ET