• Staff
  • Publicidad
  • Contacto
jueves, mayo 19, 2022
Radio A - EN VIVO
Infodía
YPFAmerian - Portal del IguazúMacovalle - Materiales de construcción
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff
No Result
View All Result
Infodía
No Result
View All Result
Home Nacionales

Homologarán la emergencia agropecuaria en zonas de Santa Fe, Misiones, Córdoba y Mendoza

22 enero, 2022
Homologarán la emergencia agropecuaria en zonas de Santa Fe, Misiones, Córdoba y Mendoza
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La decisión fue tomada en el marco de una reunión que se desarrolló en forma virtual desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y en la que participaron también funcionarios de las provincias involucradas.

La Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario recomendó este viernes homologar las situaciones de emergencia que declararon los gobiernos de Santa Fe, Misiones, Córdoba y Mendoza, al verse afectadas en su capacidad productiva por eventos climáticos e incendios.

La decisión fue tomada por la Comisión en el marco de una reunión que se desarrolló en forma virtual desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y en la que participaron también funcionarios de las provincias involucradas.

Al finalizar el encuentro, el subsecretario de Coordinación Política de la cartera de Agricultura, Ariel Martínez, indicó a Télam que “la voluntad del Gobierno es acompañar a las provincias” y adelantó que el ministro Julián Domínguez “ya se comunicó con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, para que nos reasigne fondos para la emergencia”.

La norma indica que, ocurrido el evento que afecta la capacidad productiva de una región, cada provincia convoca a su comisión de emergencia, quien le sugiere al gobierno provincial que se declare el estado de emergencia y/o desastre agropecuario

“Para afrontar este tema, teníamos previstos unos $ 12 mil millones en el presupuesto nacional que no fue acompañado por la oposición”, agregó Martínez.

Y reafirmó que “la directiva del ministro Domínguez es poner sobre la mesa los recursos nacionales para acompañar todas las situaciones de emergencia que nos fueron presentando”.

Durante la jornada se analizaron los decretos provinciales que declararon el estado de emergencia y desastre agropecuario en distintas regiones que vieron afectadas su capacidad productiva por eventos climáticos e incendios.

“Es una situación que no es la mejor y claramente requiere la atención nuestra”, sostuvo Martínez al culminar el encuentro.

Durante la jornada se analizaron los decretos provinciales que declararon el estado de emergencia y desastre agropecuario en distintas regiones que vieron afectadas su capacidad productiva por eventos climáticos e incendios

En un comunicado de prensa, Domínguez dijo que “Argentina defiende a sus productores” y destacó que “estamos en diálogo permanente con las Provincias”.

“La decisión del Presidente Alberto Fernández y también de los gobernadores es acompañar a nuestros productores”, completó el funcionario.

En representación de la Provincia de Santa Fe, participaron el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, y la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo; por Córdoba, el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; por Misiones, la subsecretaria de Desarrollo y Producción vegetal, Luciana Paula Imbrogno; y por Mendoza, el director de Contingencias Climáticas, Julio Eluani.

También estuvieron presentes los representantes de Federación Agraria Argentina, Coninagro, Sociedad Rural Argentina; Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar (FONAF) y CAME.

Estuvieron presentes en la reunión los representantes de Federación Agraria Argentina, Coninagro, Sociedad Rural Argentina; Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar (FONAF) y CAME

Sobre las pérdidas económicas que puede ocasionar la emergencia, Martínez fue cauteloso y aseguró que “hoy no tenemos cuantificado ningún número” ya que “el proceso todavía se encuentra en curso”.

No obstante, el funcionario dijo que “vemos situaciones que mejoran en función de las lluvias ocurridas en estos días, que se están dando de forma dispersa y con intensidades muy distintas según cada lugar del país”.

La Comisión Nacional fue convocada por la cartera agropecuaria bajo el procedimiento que establece la Ley 26.509 del Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

La norma indica que, ocurrido el evento que afecta la capacidad productiva de una región, cada provincia convoca a su comisión de emergencia, quien le sugiere al gobierno provincial que se declare el estado de emergencia y/o desastre agropecuario.

La Comisión Nacional fue convocada por la cartera agropecuaria bajo el procedimiento que establece la Ley 26.509 del Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios

Posteriormente, las provincias elevan los informes técnicos a Agricultura y le solicitan a la cartera que homologue el estado de emergencia o desastre a nivel nacional. A partir de la presentación del manual operativo de cada provincia, se convoca a la Comisión Nacional y se trabaja desde ese ámbito en conjunto con los gobiernos provinciales.

En la reunión de este viernes, la Comisión Nacional analizó el Decreto de la provincia de Santa Fe N°20/22, que declaró el estado de Emergencia por sequía en todos los departamentos, a excepción de General López.

También se repasó el Decreto N° 2686/21 de la provincia de Misiones que declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por numerosos focos de incendios en curso y sequía.

A su vez, se trabajó en el decreto de la provincia de Córdoba N°1366/21 que declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por incendios que afectan a zonas productivas de varios departamentos de la provincia.

Finalmente, se estudiaron los decretos de la provincia de Mendoza N°1832/21 y N°2238/21 que declararon el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en regiones productivas por heladas y granizos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Posadas será sede del Encuentro de Patrimonio Integral del NEA

Posadas será sede del Encuentro de Patrimonio Integral del NEA

18 min ago
Más de 700 productores y emprendedores comercializan en las Ferias Francas de Posadas

Más de 700 productores y emprendedores comercializan en las Ferias Francas de Posadas

33 min ago
A mediados de 2023, todo el país tendrá conexión a banda ancha 4G

A mediados de 2023, todo el país tendrá conexión a banda ancha 4G

35 min ago
Qué hacer si el censista no pasó por la vivienda

Qué hacer si el censista no pasó por la vivienda

43 min ago
“123456” sigue siendo la contraseña más popular del mundo

“123456” sigue siendo la contraseña más popular del mundo

5 mayo, 2022
Cocinaron la milanesa a la napolitana “más grande del mundo” en Luján

Cocinaron la milanesa a la napolitana “más grande del mundo” en Luján

4 mayo, 2022
El líder de Metallica enloqueció a sus fans al tomarse un mate en pleno recital: “¡Salud!”

El líder de Metallica enloqueció a sus fans al tomarse un mate en pleno recital: “¡Salud!”

3 mayo, 2022
El personaje de Hannibal Lecter, de la película “El Silencio de los Inocentes”, existe en la vida real

El personaje de Hannibal Lecter, de la película “El Silencio de los Inocentes”, existe en la vida real

2 mayo, 2022
Whatsapp tiene nuevos emojis

Whatsapp tiene nuevos emojis

21 abril, 2022
Bariloche batió otro récord con el chocolate mas largo del mundo

Bariloche batió otro récord con el chocolate mas largo del mundo

19 abril, 2022
Infodía

Noticias de Misiones © 2019 Infodía.com.ar

  • Staff
  • Publicidad
  • Contacto

Seguinos

No Result
View All Result
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff