• Staff
  • Publicidad
  • Contacto
martes, junio 28, 2022
Radio A - EN VIVO
Infodía
YPFAmerian - Portal del IguazúMacovalle - Materiales de construcción
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff
No Result
View All Result
Infodía
No Result
View All Result
Home Nacionales

La inflación 2021 en el NEA alcanzó el 49,7 por ciento

14 enero, 2022
La inflación 2021 en el NEA alcanzó el 49,7 por ciento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA marcó una suba en el mes de diciembre del 4,4%, quedando así muy por encima del registro del mes previo (3,0%), y creció nuevamente de manera más fuerte que el IPC nacional, siendo además la región de mayor alza en el país.

De esta forma, el 2021 finalizó con un nivel de alza de precios del 49,7%, y se dan dos hitos en este punto: logró ubicarse por debajo del 50% en este último mes del año; y, a diferencia de lo que ocurrió a nivel mensual, fue la región con el menor incremento en el año.

Sin embargo, con estos resultados el IPC tuvo alzas mayores a los registrados en 2020 para esta región (42,2%), como también del 2018 (47,8%) y 2017 (22,3%); aunque se mantuvo por debajo del 2019, que fue récord (57,6%).

En este marco, y en línea con lo que ocurrió a nivel nacional, la división que mostró la mayor suba en diciembre en el NEA fue, por segundo mes consecutivo, “Restaurantes y hoteles” con un incremento del 9,3% (empujado por alzas en comidas fuera del hogar y servicios de alojamiento); y esa misma división finalizó el año liderando también el acumulado del 2021, con un alza del 66,3% respecto a 2020, destacó la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del Indec.

Visto por regiones, la mayor alza de precios de diciembre, como se mencionó previamente, se vio en el NEA, con 4,4% de incremento. En segundo lugar, quedó el GBA (4,1%) y el NOA (4%) completa el podio. Cuyo, por su parte, quedó cuarta con 3,9%. Por debajo de dichas regiones, quedó la media nacional (3,8%), y atrás se ubicaron la Pampeana (3,5%) y cierra la Patagonia (3,1%).

Pese a tener el incremento más alto del mes, el NEA cerró el año con la menor suba acumulado entre las regiones, siendo además la única que no superó el 50% (cerró en 49,7%).

La Patagonia, por su lado, pese a tener el menor aumento de diciembre, cerró el 2021 siendo la región de mayor incremento del IPC, con una suba del 51,6%; seguida por el GBA (51,4%), siendo las dos únicas regiones con cifras superiores al total nacional (que marcó 50,9%). NOA (50,8%), Cuyo (50,6%), Pampeana (50,5%) y NEA (49,7%) ocupan los últimos lugares.

La región del Nordeste (NEA) tuvo, en diciembre 2021, un alza del IPC del 4,4%, que está muy por encima del registro de noviembre (3,0%), y se trata además de la suba más fuerte desde diciembre 2020, donde el IPC había crecido 5,5%.

Por ende, a nivel anual, el NEA cierra el 2021 con un alza acumulada del 49,7%, que implica, dentro de un contexto negativo, una buena noticia: la región perforó el piso del 50% de alza por primera vez desde abril del 2021.

Precios según divisiones en la región

La división que registró el mayor incremento de precios en el NEA en diciembre fue, por segundo mes consecutivo, “Restaurantes y hoteles”, con una suba del 9,3%, superando por varias cabezas de ventaja al nivel general regional. Dicha suba está explicada por el inicio de la temporada 2022, que impulsó los precios de comidas fuera del hogar y del servicio de alojamiento, principalmente. Esta división tuvo al NEA, además, como la región de mayor incremento a nivel nacional, con una diferencia muy fuerte con el total país, donde “Restaurantes y Hoteles” también fue la división de mayor crecimiento, pero lo hizo “solo” en 5,9%.

En segundo lugar, y también en línea con lo ocurrido a nivel nacional, se ubicó “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+6,1%), una división que tuvo alzas impulsadas por la demanda de bebidas por las fiestas y por la suba de precios de los cigarrillos. En este caso en particular, el NEA volvió a registrar el aumento más fuerte del país, al igual que se observó en la división anterior.

El tercer lugar quedó para “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, con subas del 5,8%, muy por encima también del nivel general regional, con empujes por la alta demanda propia del mes, y un muy importante avance del precio de la carne (ver más adelante “Incrementos en alimentos”).

En el otro extremo de la tabla, la división de “Educación” (0,7%), y “Salud” (0,9%) fueron las que registraron los menores incrementos, también en línea con lo que ocurrió a nivel nacional.

Volviendo al punto relacionado con la división de “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, tuvo una fuerte aceleración del incremento de precios: del 2,7% de noviembre pasó al 5,8% en diciembre, y puede explicarse parcialmente por la alta demanda producto del consumo histórico del mes. Aun así, se trata de un aumento muy fuerte que golpea de lleno a los hogares.

En el acumulado del 2021, esta división cerró con un crecimiento del 48,6%, levemente por debajo del alza del nivel general regional, una situación inversa a la que se observaba meses atrás en las comparaciones interanuales.

Continuando con este nivel comparativo (acumulado 2021), la división líder en crecimiento de precios en el NEA fue también “Restaurantes y hoteles” con 66,3%, y llegó al primer lugar tras las fuertes subas de los últimos tres meses. Por su lado, “Prendas de vestir y calzado”, que era la división líder en el último trimestre, pasó a ser segunda con un alza del 62,7%.

En tanto, dos de las divisiones de mayor regulación de precios son las que menos crecieron durante el 2021 en la región: “Comunicaciones” con 38,4%, y “Vivienda, agua, electricidad y otros” con 31,5%.

Incrementos en alimentos

Respecto a los alimentos y bebidas no alcohólicas (esta división es la que muestra la mayor incidencia en el IPC del NEA, representando el 35,3% del total de la canasta medida), en el mes de diciembre 2021 la apertura de “Carnes y derivados” registró la mayor variación de este mes: +11,4%, casi doblando el crecimiento de la división de alimentos en particular y superando ampliamente el nivel general regional. Se trata, además, del alza más importante en esta apertura específica desde diciembre 2020, donde la variación de precios fue del 20,5%.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Encontraron a 46 migrantes muertos en un camión que había ingresado a EEUU

Encontraron a 46 migrantes muertos en un camión que había ingresado a EEUU

6 min ago
YPF importará 500 mil metros cúbicos de gasoil para abastecer la demanda

YPF importará 500 mil metros cúbicos de gasoil para abastecer la demanda

15 min ago
La Policía acudió a una  vivienda por una denuncia de violencia de género y terminó secuestrando  cuatro armas de fuego y municiones

La Policía acudió a una vivienda por una denuncia de violencia de género y terminó secuestrando cuatro armas de fuego y municiones

49 min ago
Itaembé Guazú: Policías rescataron y resguardaron una serpiente

Itaembé Guazú: Policías rescataron y resguardaron una serpiente

1 hora ago
Gucci lanza una colección junto a Harry Styles inspirada en los 70’s

Gucci lanza una colección junto a Harry Styles inspirada en los 70’s

23 junio, 2022
Qatar prohibirá el sexo fuera del matrimonio durante el Mundial

Qatar prohibirá el sexo fuera del matrimonio durante el Mundial

23 junio, 2022
El actor Rob Schneider se confesó fan del mate y lo demuestra en su última película

El actor Rob Schneider se confesó fan del mate y lo demuestra en su última película

9 junio, 2022
Insólito episodio en Buenos Aires: una bebé gateaba sola en la calle y fue rescatada por un vecino

Insólito episodio en Buenos Aires: una bebé gateaba sola en la calle y fue rescatada por un vecino

9 junio, 2022
Tortas desastrosas y la reacción de un papá que se volvió viral

Tortas desastrosas y la reacción de un papá que se volvió viral

8 junio, 2022
Los mejores memes de la consagración de Argentina en la Finalissima

Los mejores memes de la consagración de Argentina en la Finalissima

1 junio, 2022
Infodía

Noticias de Misiones © 2019 Infodía.com.ar

  • Staff
  • Publicidad
  • Contacto

Seguinos

No Result
View All Result
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff