• Staff
  • Publicidad
  • Contacto
miércoles, julio 9, 2025
Radio A - EN VIVO
Infodía
YPFAmerian - Portal del IguazúMacovalle - Materiales de construcción
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff
No Result
View All Result
Infodía
No Result
View All Result
Home Locales

Posadas presentó su Inventario de Gases de Efecto invernadero

17 mayo, 2024
Posadas presentó su Inventario de Gases de Efecto invernadero
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Este jueves, en las instalaciones del Parque de la Ciudad, el intendente Leonardo Stelatto encabezó la presentación del Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la ciudad, el mismo representa una herramienta fundamental para conformar el plan de acción climática, dentro del Plan Estratégico Posadas 2035 (PEP) y el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático.

Lo acompañaron en la apertura el secretario de Estado de Cambio Climático de Misiones, Gervasio Malagrida; el secretario de Planificación Estratégica y Territorial comunal, Marcelo Mazur, y el gerente de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático de la Municipalidad de Posadas, Alejandro Valenzuela.

Este Inventario es el segundo que se realiza a nivel local, con un corte de datos al 2022, mientras que el anterior se realizó en 2020 con un corte de datos al 2018; es decir las emisiones totales de GEI generadas por la ciudad durante el año 2022 y 2018, proporcionadas por los siguientes sectores o actividades locales: energía, transporte, residuos, procesos industriales, agricultura, ganadería y otros usos del suelo (denominado AFOLU).

“Estamos presentando el Plan de Acción Climática para Posadas 2024, una acción respaldada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Nuestra ciudad fue beneficiada con el acompañamiento en todos los estudios necesarios para recopilar datos futuros y trabajar contra el cambio climático. Contar con la experiencia de consultoras especializadas y colaborar con diversos actores es fundamental para obtener los datos requeridos y enfrentar este desafío”, remarcó Leonardo Stelatto.

Asimismo, puntualizó iniciativas en curso y reconoció la importancia de explorar otras perspectivas y sectores para avanzar; entendiendo que “la evolución y la innovación constante son clave para abordar este desafío a largo plazo. Por ello, trabajamos en la sustentabilidad de la ciudad, incluyendo la gestión de residuos y la promoción de la separación y recolección diferenciada. Además, implementamos puntos limpios y un Centro Verde para fomentar la reutilización de materiales”, recalcó el jefe comunal.

En tanto, respecto a los resultados del trabajo que se viene realizando, hizo foco en que los números son alentadores, pero el progreso también requiere concientización y solidaridad por parte de los ciudadanos; por cuanto “es fundamental que se respeten las planificaciones establecidas, ya que esto contribuye a mejorar. Estamos comprometidos en reducir las temperaturas de la ciudad, mediante la plantación de árboles y la reforestación en áreas clave como el microcentro y las avenidas principales”, puntualizó.

Posadas forma parte de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) desde 2020, lo cual permitió tener asesoramiento técnico especializado para la elaboración de ambos inventarios, utilizando una herramienta basada en la metodología global para IGEI, ya que la Red ejerce la Coordinación Nacional en Argentina del Pacto Global de Alcaldes, que basa sus objetivos en el Acuerdo de París y las Convenciones Marco de Naciones Unidas por el Ambiente.

Entre los actores invitados se encontraban hoy referentes de IPRODHA, Energía de Misiones SA, Silicom, los Ministerios de Ecología, Energía y Cambio Climático y la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de Misiones. Por otro lado, a nivel local estuvieron Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable; de Obras Públicas y Urbanismo y de Transporte del Honorable Concejo Deliberante; la Defensoría del Pueblo y las secretarías municipales de: Planificación Estratégica y Territorial; Movilidad Urbana; Obras Públicas; Servicios Públicos; Cultura y Educación; Turismo y Desarrollo Económico y Salud.

Tras la presentación, se inició un taller a través del trabajo en mesas donde se identificaron medidas de adaptación y mitigación impulsadas por los organismos presentes. Todo lo aportado formará parte del Plan de Acción Climática de Posadas, que será publicado en junio de este año.

*Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI)*

El Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) es una herramienta que permite cuantificar y determinar la magnitud de las emisiones y absorciones por diferentes fuentes de gases que se consideran por su potencial de calentamiento global y que son atribuibles directa o indirectamente a la actividad humana. La identificación de las fuentes permite diseñar y enfocar políticas e iniciativas gubernamentales frente al cambio climático.

El IGEI forma parte de un diagnóstico más amplio, en donde se agregan otras herramientas de análisis como son las imágenes satelitales, los mapas del calor, los impactos de los eventos meteorológicos por sectores, los informes climáticos y sus tendencias, etc.

A partir de tener un diagnóstico más completo, es posible la definición del Primer Plan de Acción Climática de Posadas, un documento orientador para la toma de decisiones que permitirá priorizar acciones sobre otras, así como incluir estrategias definidas por diferentes áreas y actores del gobierno municipal y provincial. Sus objetivos se orientan tanto a reducir como mitigar emisiones de Gases de Efecto Invernadero como generar adaptación al cambio climático y avanzar en una ciudad más resiliente y baja en carbono.

Asimismo, este Plan no se plantea de manera aislada, justamente porque la ciudad se encuentra en una etapa de culminación del monitoreo del Plan Estratégico Posadas 2022 (PEP) -aprobado en 2010- y actualmente se encuentra en elaboración el diagnóstico actual. Si bien el PEP tuvo un enfoque urbano-ambiental que se reflejan en el Plan Urbano Ambiental, el Plan Forestal Urbano, el Programa GIRSU; todos aprobados por ordenanzas; el cambio climático no era parte de la agenda local en ese momento. Este nuevo Plan tiene el desafío de incorporar el enfoque del cambio climático de manera transversal y en esa línea, el Plan Local de Acción Climática (PLAC) se constituye en su base, aportando información relevante para definir la nueva planificación estratégica de la ciudad.

En la presentación, además, se mencionaron algunas acciones en el marco del PLAC. Por ejemplo, que el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) lleva adelante el Programa de Infraestructuras Verdes en Itaembé Guazú con el acompañamiento de la Municipalidad, por el cual desarrolla la forestación urbana completando ya el sector 2 y en este 2024 dando especial prioridad al sector 3; así como el fortalecimiento de los espacios verdes y reservas del barrio con una proyección anual de 3.000 ejemplares, los que se suman a los 20.000 árboles plantados por el Instituto en los últimos 10 años. Por otro lado, en el marco del convenio firmado con la Secretaria de Estado de Cambio Climático, se están impulsando acuerdos público-privados para la plantación de 2.000 árboles que serán donados al Municipio para la generación de núcleos de Biodiversidad y Corredores Verdes en sectores priorizados por ser islas de calor identificadas, con la posibilidad de que estas estrategias sean multiplicadoras. También, junto a la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), en los últimos 3 años se fortaleció el Centro de Investigación y Producción del Jardín Botánico llegando a una producción total de 40.000 árboles y plantas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

13 horas ago
El pastor del Chaco contó que por “milagro” 100 mil pesos se convirtieron en 100 mil dólares

El pastor del Chaco contó que por “milagro” 100 mil pesos se convirtieron en 100 mil dólares

13 horas ago
El Ejecutivo nacional disolvió el fondo del Plan Nacional del Manejo del Fuego

El Ejecutivo nacional disolvió el fondo del Plan Nacional del Manejo del Fuego

14 horas ago
Captado infraganti por las cámaras de seguridad: Identificaron y arrestaron a delincuente en Garupá

Captado infraganti por las cámaras de seguridad: Identificaron y arrestaron a delincuente en Garupá

14 horas ago
Estafa con IA: un hombre creyó que hablaba con Jennifer Aniston y transfirió dólares a los delincuentes

Estafa con IA: un hombre creyó que hablaba con Jennifer Aniston y transfirió dólares a los delincuentes

7 julio, 2025
Viral: el frío congeló parte de los Esteros del Iberá y los carpinchos sufrieron las consecuencias

Viral: el frío congeló parte de los Esteros del Iberá y los carpinchos sufrieron las consecuencias

3 julio, 2025
Le desvalijaron la casa a Brad Pitt mientras estaba de gira por la película “F1”

Le desvalijaron la casa a Brad Pitt mientras estaba de gira por la película “F1”

27 junio, 2025
El tiktoker más popular del mundo fue detenido y expulsado de Estados Unidos

El tiktoker más popular del mundo fue detenido y expulsado de Estados Unidos

12 junio, 2025
Invitó a sus fans a su cumpleaños y les cobró una exorbitante cifra: 100 dólares por cubierto

Invitó a sus fans a su cumpleaños y les cobró una exorbitante cifra: 100 dólares por cubierto

3 junio, 2025
Subastan el vestidor más icónico de Lady Di que incluye más de 200 piezas

Subastan el vestidor más icónico de Lady Di que incluye más de 200 piezas

21 mayo, 2025
Infodía

Noticias de Misiones © 2019 Infodía.com.ar

  • Staff
  • Publicidad
  • Contacto

Seguinos

No Result
View All Result
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff