• Staff
  • Publicidad
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
Radio A - EN VIVO
Infodía
YPFAmerian - Portal del IguazúMacovalle - Materiales de construcción
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff
No Result
View All Result
Infodía
No Result
View All Result
Home Nacionales

Acuerdo con Brasil: cómo será el mecanismo para financiar importaciones a 366 días

24 enero, 2023
Acuerdo con Brasil: cómo será el mecanismo para financiar importaciones a 366 días
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tras el anuncio de los ministros de Economía, Sergio Massa y Fernando Haddad, Ámbito accedió a los detalles del proyecto. Cómo será el financiamiento de las exportaciones y el nuevo sistema.

“La línea de financiamiento a un año de importaciones provenientes de Brasil estará operativa en los próximos 60 a 90 días y va a implicar un monto de crédito muy superior al que actualmente existe en la plaza local” adelantó una alta fuente oficial a Ámbito. A modo de referencia, se estima que, en la actualidad, el monto total de las líneas de crédito vigentes para las compras externas involucra unos 800 millones de dólares anuales.

En el marco de la visita del presidente Lula Da Silva al país, los ministros de Economía de la Argentina y de Brasil, Sergio Massa y Fernando Haddad, anunciaron la instrumentación de una línea de financiamiento de importaciones a 366 días de plazo entre el Banco de la Nación Argentina y el Banco do Brasil.

En la primera semana de febrero viajará una delegación del Ministerio de Economía a Brasil para avanzar en la instrumentación de esta medida, tal como lo anuncio el propio Sergio Massa.

El financiamiento a las exportaciones, es una de las medidas que busca mejorar el intercambio comercial y que podrá concretarse con bastante celeridad, explican en el Gobierno.

El anuncio adquiere relevancia en momentos en que el grueso del pago de las importaciones que realiza el país se debe hacer de manera diferida.

Características

El esquema general que rige en el país establece que las empresas tienen acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones en el plazo que determine la SIRA, a contar desde la fecha de registro aduanero.

Así, el proveedor extranjero despacha el bien y el importador lo cancela transcurrido el plazo mínimo que determina la SIRA (generalmente 180 días). De esta manera, para importar la empresa local debe acceder a alguna forma de financiamiento, usualmente de carácter comercial.

Sin embargo, en muchos casos el proveedor del exterior no está en condiciones de extender el volumen de crédito en las condiciones que requiere el importador argentino. Por esa razón la norma habilita a las empresas a realizar una operación de financiación de importaciones -Fi de impo- en la medida que esta sea otorgada por entidades financieras locales mediante líneas fondeadas en el exterior o por entidades financieras del exterior, de acuerdo a un informe al cual accedió Ámbito.

La modalidad FI de IMPO consiste en que una entidad financiera local cuenta con una línea de crédito con una entidad del exterior que utiliza para fondear créditos a importadores argentinos. Los desembolsos los realiza la entidad del exterior directamente a los proveedores del importador argentino. Al momento de acceder al mercado de cambios el importador gira los dólares al banco local para pagar el crédito y la entidad local cancela el tramo de la línea del exterior.

Distintas entidades del mercado local tienen acuerdos de este tipo y financian parte de las importaciones argentinas. Por caso, el Banco Patagonia posee una línea de crédito con el Banco do Brasil, el ICBC tiene una línea con el Bank of China, el BICE con el BNDES brasileño y el Banco Nación con el Banco Nación de Nueva York.

Se estima que el volumen total de líneas de este tipo es de aproximadamente u$s400 millones. Asumiendo un plazo promedio de operaciones financiadas de 180 días, el volumen máximo de comercio anual financiable es de aproximadamente u$s800 millones, explican en el Palacio de Hacienda.

Beneficios

“El esquema anunciado permitirá un incremento sustancial en el crédito comercial disponible para el sector privado”, afirman en medios oficiales. Agregan que este volumen de financiamiento posibilitará sostener el nivel de importaciones en momentos en que la liquidación de exportaciones agrícolas va a verse afectada por la sequía. Y, a su vez, facilita que los importadores renueven total o parcialmente la deuda comercial que tomaron durante 2022.

Desde ya que un tema importante para las autoridades es que “este esquema permite continuar con el proceso de recuperación de reservas netas del Banco Central iniciado en 2022”. Al financiar parte de las importaciones con esta línea a 1 año, disminuye la demanda de pagos por importaciones en el corto plazo, lo que facilitará que haya excesos de oferta que el BCRA podrá aprovechar para acumular reservas.

Otro aspecto que remarcan los funcionarios es que el sistema de financiación de importaciones resulta superior al de la utilización del swap con China recientemente anunciado. Esto es así porque en el caso de un swap de divisas, el BCRA registra un aumento en las reservas brutas, pero las netas no se incrementan (dado que el swap genera un activo y un pasivo de corto plazo por mismo valor). Sin embargo, cuando el BCRA utiliza parte de las divisas conseguidas mediante el swap las reservas netas tienden a disminuir (porque cae el activo, pero el pasivo sigue existiendo por el mismo valor). Solo en el caso que la utilización del swap le permitiera al BCRA comprar dólares en el mercado la utilización tendería a ser neutra.

En el caso del esquema de FI de IMPO las reservas brutas no se ven alteradas, pero tampoco contrae un pasivo dado que la línea la toma un banco local y en última instancia se endeuda un privado (el importador).

Si como consecuencia de la línea cae la demanda para pagos de importaciones -explican- y el BCRA puede comprar reservas en el mercado, en ese caso las reservas brutas aumentan al igual que las netas.

Además, en la medida que la línea se renueve, los privados pueden renovar su crédito para nuevas importaciones -rollear el capital financiado-, con lo cual la demanda neta de divisas se limita al equivalente a los pagos de intereses. En este sentido, concluyen, el impacto en la acumulación de reservas netas tiende a sostenerse en el tiempo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Tremenda visión centralista”: Maurice Closs cruzó a Larreta por sus dichos sobre la Triple Frontera

“Tremenda visión centralista”: Maurice Closs cruzó a Larreta por sus dichos sobre la Triple Frontera

4 días ago
Continúan abiertas las inscripciones en la Escuela Municipal de Guardavidas

Continúan abiertas las inscripciones en la Escuela Municipal de Guardavidas

4 días ago
Siestas cortas o largas: ¿cuánto recomiendan dormir los científicos?

Siestas cortas o largas: ¿cuánto recomiendan dormir los científicos?

4 días ago
Se realizará una jornada de asesoría de salud reproductiva, colocación de implante subdérmico y DIU en Posadas

Se realizará una jornada de asesoría de salud reproductiva, colocación de implante subdérmico y DIU en Posadas

4 días ago
Siestas cortas o largas: ¿cuánto recomiendan dormir los científicos?

Siestas cortas o largas: ¿cuánto recomiendan dormir los científicos?

27 enero, 2023
Nació un “superbebé” gigante de más de 7 kilos y 60 centrímetros de largo

Nació un “superbebé” gigante de más de 7 kilos y 60 centrímetros de largo

23 enero, 2023
Pedro Aznar se lanzó al reggaetón: su canción ya es viral

Pedro Aznar se lanzó al reggaetón: su canción ya es viral

23 enero, 2023
Lo echaron de una cervecería por tener más de 40 años

Lo echaron de una cervecería por tener más de 40 años

20 enero, 2023
Creó una estancia con forma de guitarra para recordar a su esposa fallecida: ¿dónde queda?

Creó una estancia con forma de guitarra para recordar a su esposa fallecida: ¿dónde queda?

17 enero, 2023
Truco: proponen cambiar al ancho de espada como la carta más alta

Truco: proponen cambiar al ancho de espada como la carta más alta

17 enero, 2023
Infodía

Noticias de Misiones © 2019 Infodía.com.ar

  • Staff
  • Publicidad
  • Contacto

Seguinos

No Result
View All Result
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff