• Staff
  • Publicidad
  • Contacto
jueves, mayo 19, 2022
Radio A - EN VIVO
Infodía
YPFAmerian - Portal del IguazúMacovalle - Materiales de construcción
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff
No Result
View All Result
Infodía
No Result
View All Result
Home Infoagro

Continúa la entrega de créditos por emergencia agropecuaria

20 enero, 2022
Continúa la entrega de créditos por emergencia agropecuaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Gobierno de Misiones está realizando la entrega de las dos líneas de financiamiento dispuestas para afrontar las consecuencias del déficit hídrico de los últimos meses. Esta primera etapa de ayuda en el marco del Programa de Asistencia por Emergencia Agropecuaria asciende a $150 millones, además de un relevamiento para gestionar nuevos recursos para el sector productivo. Fueron beneficiados productores de San Ignacio, Jardín América, Eldorado, Puerto Libertad, Wanda y Puerto Esperanza.

Se puso en marcha el Programa de Asistencia por Emergencia Agropecuaria mediante diversas líneas de acción para atender la situación compleja que está atravesando el sector agropecuario. Cabe señalar que en el último año se han destinado más de 4 millones de pesos a los diferentes sectores en concepto de emergencia y asistencia agropecuaria.

A una semana del Programa anunciado por el Gobierno provincial, durante la jornada de hoy se entregaron créditos a productores de San Ignacio, Jardín América, Eldorado, Puerto Libertad, Wanda y Puerto Esperanza. Dichas solicitudes se enfocan principalmente en riego y provisión de agua, insumos para la producción animal y fortalecimiento de los sistemas frutícolas.

En el caso del riego y sistemas de agua el objetivo es poder fortalecer y realizar mejoras prediales para la recolección y aprovechamiento de recursos hídricos, mientras que en el caso de los productores frutícolas se busca recuperar la capacidad productiva.

De esta manera, entre las entregas del día martes y las del miércoles, la cifra asciende a 1 millón de pesos en créditos otorgados a las y los productores.

En este marco, el subsecretario de Planificación y Financiamiento Martín Ibarguren, manifestó que estamos pasando una difícil situación de déficit hídrico y altas temperaturas, lo cual ha provocado que trabajemos en el marco de emergencia agropecuaria y emergencia ígnea. Es por ello que “estos créditos rápidos y la asistencia con insumos y equipamiento tienen como objetivo poder disponer de sistemas de bombeo en las chacras y en algunos casos garantizar la nutrición animal para disminuir las pérdidas.”

Al mismo tiempo, Ibarguren señaló que “más allá de la actuación por la emergencia, desde el Ministerio estamos realizando acciones a mediano plazo generando procesos de adecuación agroambiental en las chacras para tener sistemas productivos adaptados y con mayor resiliencia a estos eventos y al contexto general de cambio climático.”

En qué consiste el Programa de Emergencia

En esta primera etapa, se dispusieron líneas de créditos y Aportes No Reintegrables que ascienden a 150 millones de pesos. El financiamiento es a tasa cero para ambas líneas y de fácil acceso. La operatoria se realizará a través del Ministerio del Agro y la Producción.

La línea mediante convenio con el Consejo Federal de Inversiones es por un total de $50.000.000 y se destinan a 500 créditos por montos de hasta $100.000, con devolución en 48 cuotas con 12 meses de gracia. La segunda por un total de $25.000.000 destinados a 125 créditos por montos de hasta $200.000 con doce meses de gracia.

Por otra parte, también se destinarán $75.000.000 como Aportes No Reembolsables para las organizaciones de productores a través de la entrega de insumos para la producción con una línea de contención para la producción animal y otra línea para la producción hortícola.

Además, en el marco de la emergencia dispuesta por el Decreto 2686/21, se puso en marcha un exhaustivo relevamiento en territorio entre los equipos técnicos de la cartera agraria, INYM e INTA para gestionar la instrumentación correspondiente por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Qué hacer si el censista no pasó por la vivienda

Qué hacer si el censista no pasó por la vivienda

4 min ago
Más de 23,8 millones de personas completaron el formulario digital del Censo Nacional

Más de 23,8 millones de personas completaron el formulario digital del Censo Nacional

11 min ago
Comienza el pago de la primera cuota del Refuerzo de Ingresos a 7,5 millones de trabajadores

Comienza el pago de la primera cuota del Refuerzo de Ingresos a 7,5 millones de trabajadores

15 min ago
Unas 600 mil personas relevaron casa por casa: el operativo en todo el país

Unas 600 mil personas relevaron casa por casa: el operativo en todo el país

18 min ago
“123456” sigue siendo la contraseña más popular del mundo

“123456” sigue siendo la contraseña más popular del mundo

5 mayo, 2022
Cocinaron la milanesa a la napolitana “más grande del mundo” en Luján

Cocinaron la milanesa a la napolitana “más grande del mundo” en Luján

4 mayo, 2022
El líder de Metallica enloqueció a sus fans al tomarse un mate en pleno recital: “¡Salud!”

El líder de Metallica enloqueció a sus fans al tomarse un mate en pleno recital: “¡Salud!”

3 mayo, 2022
El personaje de Hannibal Lecter, de la película “El Silencio de los Inocentes”, existe en la vida real

El personaje de Hannibal Lecter, de la película “El Silencio de los Inocentes”, existe en la vida real

2 mayo, 2022
Whatsapp tiene nuevos emojis

Whatsapp tiene nuevos emojis

21 abril, 2022
Bariloche batió otro récord con el chocolate mas largo del mundo

Bariloche batió otro récord con el chocolate mas largo del mundo

19 abril, 2022
Infodía

Noticias de Misiones © 2019 Infodía.com.ar

  • Staff
  • Publicidad
  • Contacto

Seguinos

No Result
View All Result
  • Locales
  • Provinciales
  • Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Infoagro
  • Editorial
  • Lectores
  • Staff