Innumerables son las composiciones con melodías tristes y melancólicas, y aunque se trate también de una cuestión muy subjetiva, la ciencia parece tener una respuesta en esta oportunidad.
Las canciones tristes pueden conectar con las emociones más profundas de una persona, explorando la complejidad de los sentimientos. A través de sus melodías melancólicas y letras conmovedoras, hay temas musicales que logran capturar o representar momentos de dolor, pérdida, nostalgia y desamor de una manera que resuena en la mente de quienes los escuchan.
Según un estudio respaldado por la ciencia y realizado en 2022 (vía Far Out), la canción más triste de todos los tiempos es “Something In The Way” de Nirvana. Este análisis fue llevado a cabo en colaboración con la experta en música de la Universidad de Durham, Analiese Micallef Grimaud, y la empresa de datos HappyOrNot.
Aunque puede parecer una tarea desafiante en un ámbito artístico donde las preferencias son inherentemente subjetivas, este estudio trae consigo la posibilidad de intentar cuantificar las emociones transmitidas a través de la música.
“Black” y “Everybody Hurts”, en segundo y tercer lugar
Miika Makitalo, director ejecutivo de HappyOrNot, mencionó que “no es ningún secreto que la música puede afectar profundamente cómo nos sentimos, ni que los músicos pueden buscar expresar sus sentimientos en un momento específico o acerca de un tema particular a través de su trabajo”.
Las canciones seleccionadas por este estudio no son necesariamente las que el público considera “las más tristes”, sino aquellas que poseen melodías que -según los datos-, son las mejores para expresar las emociones de tristeza.
“En mi investigación exploro cómo las personas, independientemente de su conocimiento musical (si lo tienen), creen que diferentes emociones deberían sonar en la música“, confirmó Grimaud.
“Black” de Pearl Jam y “Everybody Hurts” de R.E.M se ubicaron debajo de “Something in the Way” como las canciones más tristes.